![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi4XzABdJI3qeBT5MCF8MncsO-TACJy37rWWIesfh5f1z6qnzsw1gTOnhsiwU9f0ranLQjyOl9w3EfV05wyRk9MTkLxQro1aEUBFyumm4W1-AgiTMIAu_G0Ra38u9L0_t1ZqazY6FshdLiS/s320/Primera+p%C3%A1gina+del+cantar+de+Hildebrando.jpg)
Primera página del cantar de Hildebrando.
El término antiguo alto alemán (AAA, Alemán: Althochdeutsch) se refiere a la fase más temprana del idioma alemán y convencionalmente cubre el periodo desde cerca del 500 hasta el 1050. Textos escritos no aparecen hasta la segunda mitad del siglo VIII, aunque algunas palabras y nombres son encontrados en textos en latín antes de esto. Por esta razón, algunos tratan el periodo anterior a 750 como 'prehistórico', y datan el principio del antiguo alto alemán propiamente desde el 750.
La principal diferencia entre el antiguo alto alemán y los dialectos germánicos occidentales de los que se desarrolló, es que sufrió el segundo cambio consonántico o Zweite Lautverschiebung. Esto está generalmente datado muy aproximadamente de finales del siglo V y principios del siglo VI - por lo tanto datando el comienzo del AAA alrededor del 500. El resultado de esta evolución de los sonidos es que el sistema de consonantes alemán permaneció diferente de todas las otras lenguas germánicas occidentales, incluyendo el idioma inglés y el bajo alemán. Gramaticalmente, sin embargo, el antiguo alto alemán permaneció muy similar al inglés antiguo y al sajón antiguo.
Por la mitad del siglo XI, las muchas diferentes vocales encontradas en sílabas sin énfasis se redujeron todas a 'e'. Ya que estas vocales eran parte de las terminaciones gramaticales en los sustantivos y verbos, su pérdida llevó a una radical simplificación de la gramática flexiónal del alemán. Por estas razones, 1050 es visto como el principio del periodo del alto alemán medio, si bien casi no hubo textos en alemanes durante los siguiente cien años.
Ejemplo de reducción de vocales en sílabas sin énfasis:
(Las formas del alemán moderno de estas palabras son, en términos generales, las mismas que en el alto alemán medio.)
Dialectos.
No había un estándar o una variedad supra-regional del antiguo alto alemán - cada texto está escrito en un dialecto en particular, o en algunos casos una mezcla de ellos. En general, las principales divisiones de los dialectos del AAA parecen ser similares a aquellas en periodos posteriores - están basadas en grupos territoriales establecidos y los efectos de la Zweite Lautverschiebung, que han permanecido hasta el día de hoy. Pero debido a que la evidencia directa sobre el antiguo alto alemán consiste solamente de manuscritos producidos en algunos pocos importantes centros eclesiásticos, no hay información de isoglosas del tipo en el que se basan los mapas dialectales modernos. Por esta razón, los dialectos del AAA pueden ser determinados como dialectos de monasterio.
Los principales dialectos del AAA, con sus respectivas diócesis y monasterios:
Alemán central
Franco medio: Tréveris, Echternach, Colonia
Franco del Rin: Lorsch, Espira, Worms, Maguncia, Fráncfort
Franco meridional del Rin: Weissenburg
Franco oriental: Fulda, Bamberg, Wurzburgo
Turingés: (no hay textos)
Franco occidental: dialectos conjeturados de los francos de la Galia del Norte
Alto alemán
Alemánico: Murbach, Reichenau, Sankt Gallen, Estrasburgo
Bavario: Frisinga, Passau, Ratisbona, Augsburgo, Ebersberg, Wessobrunn, Tegernsee, Salzburgo, Mondsee
Longobárdico: (no hay textos, incierto)
Hay algunos diferencias importantes entre la extensión geográfica de los dialectos de antiguo alto alemán y la del alemán moderno:
Ningún dialecto del alemán era hablado al este del río Elba - en el periodo del AAA el área estaba ocupada por pueblos eslavos, y no hubo asentamientos de pueblos germanos hasta el siglo XII.
El dialecto longobárdico, de los lombardos, que invadieron el norte de Italia en el siglo VI, puede haber sido un dialecto del alto alemán, si bien queda poca evidencia.
Los francos conquistaron el norte de Galia así como el sur del Loira; la frontera lingüística luego establecida aproximadamente a lo largo del curso del Mosa y el Mosela, con hablantes francos más al oeste siendo romanizados.
Con la victoria de Carlomagno sobre los Lombardos en 776, toda la gente hablante de alto alemán había sido incorporada al Imperio Franco. Los sajones y los frisones también fueron conquistados por Carlomagno, trayendo a todos los hablantes de germánico occidental del continente bajo el gobierno de los Francos. Sin embargo, ya que el lenguaje de la administración y de la iglesia era el latín, está unificación no llevó a ningún desarrollo de alguna variedad supra-regional del alemán hasta nacer del alto alemán reciente.
Textos.
La parte temprano del periodo vio considerable actividad misionera, y para el 800, todo el Imperio Franco había, en principio, sido cristianizado. Todos los manuscritos que contienen textos en antiguo alto alemán fueron escritos en escritorios eclesiásticos por escribas cuya principal tarea era escribir en latín más que en alemán. Consecuentemente, la mayoría de los textos en AAA eran de naturaleza religiosa y mostraban fuerte influencia del latín eclesiástico en el vocabulario. De hecho, la mayoría de los textos en prosa sobrevivientes son traducciones de originales en latín. Incluso trabajos seculares tales como Hildebrandslied son generalmente preservados solo porque fueron escritos en hojas sobrantes de códices religiosos.
El texto en AAA más temprano generalmente se dice que es el Códice Abrogans, un glosario latín antiguo-alto alemán datado entre el 750 y el 780 probablemente de Reichenau. Los Conjuros de Merseburgo del Siglo VIII, son los únicos vestigios de la literatura germana pre-Cristiana. Los textos más tempranos no dependientes de originales en Latín parecen ser el Hildebrandslied y la Plegaria Wessobrunn, ambos grabados en manuscritos de principios del Siglo IX, si bien se asume que los textos son derivados de copias anteriores.
El Bávaro Muspilli es el único sobreviviente de lo que debió haber sido una vasta tradición oral. Otros trabajos importantes son los Evangelienbuch de Otfried von Weissenburg, el corto pero espléndido Ludwigslied y el Georgslied del Siglo IX. La frontera con el alto alemán medio Temprano (desde aprox. 1050) no está clara. El ejemplo más impresionante de literatura en AAMT es el Annolied.
Ejemplos de textos.
Fuente: Braune/Ebbinghaus, Althochdeutsches Lesebuch, 15ta edn (Niemeyer,1969)
Fuente: Wikipedia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario